Bienvenidos a FacturaePro

La Facturación Electrónica ya no es una opción: Es una obligación.

El sistema Verifactu (RD 1007/2023) entra en vigor en 2026. Prepara tu negocio para cumplir con la Agencia Tributaria sin estrés y evita sanciones.
El tiempo apremia. Dejarlo para el último momento puede suponer interrupciones en tu negocio, costes inesperados y, lo peor, graves sanciones.
Auditoría Gratuita

Analizamos tu sistema de facturación actual y te decimos exactamente qué necesitas.

Implantación Rápida

Integramos un SIF homologado por la AEAT, adaptado a tu sector y tamaño, sea cual sea tu software actual (ERP, TPV, etc.).

Garantía de Cumplimiento

Duerme tranquilo sabiendo que cumples al 100% con la normativa Verifactu.

Nosotros nos encargamos de todo

El panorama de la facturación en España ha cambiado para siempre. Si eres autónomo o tienes una PYME, tu forma de emitir facturas debe adaptarse a la nueva normativa Verifactu. Ya no basta con un Excel o un programa de facturación simple; necesitas un Sistema Informático de Facturación (SIF) certificado que garantice la integridad y el envío de registros a la AEAT.
Pymes y Autónomos
+ 0 M
Riesgo de Sanción
40 k€
Ahorro en Gestión
> 0 %
Clientes Cumpliendo
480 +
FacturaePro

Entendiendo la Nueva Normativa: ¿Qué es Verifactu?

La facturación electrónica ha evolucionado. Lo que hasta ahora era una recomendación de digitalización, ahora se convierte en una obligación legal controlada por la Agencia Tributaria bajo el nombre de Verifactu.

¿Qué es exactamente Verifactu?

Verifactu no es un programa, es un sistema de control. Es la forma en que la Agencia Tributaria (AEAT) se asegura de que no se manipule la contabilidad.

El Real Decreto 1007/2023 obliga a la mayoría de empresas y autónomos a utilizar un Sistema Informático de Facturación (SIF). Este software debe cumplir tres requisitos clave:

Inalterabilidad

Nadie puede modificar o borrar una factura una vez emitida.

Trazabilidad

Cada factura genera una "huella digital" (hash) que se encadena con la anterior, creando un registro imborrable.

Comunicación

El sistema debe ser capaz de enviar automáticamente los registros de facturación a la AEAT.

Expertos en facturación electrónica

Información Legal: Plazos y Obligados

Vulputate odio erat imperdiet justo parturient sodales suscipit primis in augue elementum natoque habitant

¿Quién está obligado?

Están obligados todos los empresarios y profesionales sujetos al Impuesto sobre Sociedades (IS) y al IRPF (autónomos), así como entidades en régimen de atribución de rentas (como comunidades de bienes).

Excepciones: Quedan fuera quienes ya estén en el SII (Suministro Inmediato de Información) y los regímenes especiales de agricultura, ganadería y pesca, o recargo de equivalencia (salvo cuando facturen por operaciones no incluidas en esos regímenes).

¿Cuándo entra en vigor?

La obligatoriedad de la factura electrónica se divide en dos fechas de 2026: el 1 de enero de 2026 para empresas (sociedades mercantiles) y el 1 de julio de 2026 para autónomos y pymes.

¿Qué cambia en mis facturas?

La implementación de Verifactu trae cambios visibles y técnicos que tu software debe gestionar automáticamente:

  • Código QR: Todas las facturas (incluso las simplificadas o tickets) deberán incluir un código QR. Este QR permite al cliente final (y a la AEAT) verificar la validez de la factura.
  • Identificativo «VERIFACTU»: Tus facturas podrán llevar esta marca (aunque no es obligatorio si el sistema envía los registros inmediatamente a la AEAT), indicando que se han emitido bajo el nuevo sistema.
  • Remisión de Registros (FIN): Tu SIF deberá enviar los registros de alta y anulación de facturas a la AEAT. Esto puede hacerse de forma inmediata o al final del día.
  • Legal: Evitar sanciones que pueden ascender a 50.000 € por no disponer de un SIF certificado.
  • Operativa: La digitalización forzosa es una oportunidad para automatizar tu negocio, reducir errores humanos y tener un control financiero mucho más preciso.

La necesidad de implantarlo es doble:

  • Legal: Evitar sanciones que pueden ascender a 50.000 € por no disponer de un SIF certificado.
  • Operativa: La digitalización forzosa es una oportunidad para automatizar tu negocio, reducir errores humanos y tener un control financiero mucho más preciso.

🚀 Soluciones Sectoriales: Autónomos y PYMES

Tu negocio cumple. Sea cual sea.

Entendemos que las necesidades de una clínica dental no son las de una agencia de transportes. Adaptamos la implantación de Verifactu a la realidad de tu sector, asegurando una transición mínima y un cumplimiento máximo.

Tu negocio cumple. Sea cual sea.

Autónomos y Microempresas

Comercios, Hostelería, Servicios

Facturación Electrónica para Autónomos

Como autónomo, tu tiempo es tu recurso más valioso. La entrada en vigor del sistema Verifactu el 1 de enero de 2026 te obliga a abandonar sistemas tradicionales como Excel o plantillas de Word para facturar.

Facturación Electrónica para Centros Deportivos

La gestión de un centro deportivo implica un alto volumen de transacciones: cobros en mostrador, cuotas mensuales, reservas de pistas o servicios de entrenamiento personal. Con la normativa Verifactu, cada ticket o factura simplificada que emitas en tu TPV debe ser inalterable, incluir un QR y registrarse en la AEAT.

Facturación Electrónica para Centros Educativos

Academias de idiomas, centros de formación profesional, colegios privados o guarderías... todos deben adaptarse a Verifactu. Aunque muchas actividades formativas estén exentas de IVA, la obligación de emitir factura (cuando el destinatario es empresario o profesional, o si se solicita) debe hacerse a través de un Sistema Informático de Facturación (SIF).

Facturación Electrónica para Clínicas Dentales

El sector dental vive de su software de gestión de pacientes. En él se registran diagnósticos, presupuestos y planes de tratamiento que terminan en una facturación. A partir del 1 de enero de 2026, ese software debe ser un SIF certificado por la AEAT.

Facturación Electrónica para Clínicas Veterinarias

Las clínicas veterinarias tienen una operativa doble: la venta de productos (alimentación, accesorios) a través de un TPV y la facturación de servicios clínicos (consultas, cirugías, analíticas). La normativa Verifactu exige que ambas vías de ingreso estén bajo un único Sistema Informático de Facturación (SIF) homologado.

Facturación Electrónica para Clínicas y Centros de Salud

Fisioterapeutas, podólogos, psicólogos y otros centros de salud basan su facturación en las citas y tratamientos registrados en su software de gestión. Con la nueva normativa, este software se convierte en una pieza crítica, ya que debe actuar como un SIF certificado.

Facturación Electrónica para Comunidades de Propietarios

La obligación de Verifactu tiene un impacto directo en los Administradores de Fincas. Vuestro software de gestión (Prisma, Gesfincas, IESA, etc.) con el que facturáis vuestros honorarios a las comunidades de propietarios debe estar certificado como SIF antes del 1 de enero de 2026.

Facturación Electrónica para Empresas de Transporte

En el sector del transporte, la facturación a menudo se basa en la agrupación de múltiples albaranes o cartas de porte. El sistema Verifactu exige una trazabilidad estricta entre estos documentos y la factura final. Tu software de gestión de flotas o ERP debe garantizar que no se pierdan servicios por el camino y que todo se facture de forma correlativa e inalterable.

Facturación Electrónica para Inmobiliarias

La actividad de una inmobiliaria genera facturas clave: los honorarios (comisiones) por intermediación en una venta o un alquiler. Estas facturas deben emitirse obligatoriamente a través de un Sistema Informático de Facturación (SIF) a partir del 1 de enero de 2026.

Preguntas frecuentes

Simplifica tu facturación y cumple con la AEAT sin esfuerzo.

El sistema Verifactu (RD 1007/2023) entra en vigor el 1 de enero de 2026. Prepara tu negocio para cumplir con la Agencia Tributaria sin estrés y evita sanciones.

La "factura electrónica" (como Facturae) es un formato de factura (XML) obligatorio para trabajar con la Administración Pública (B2G) y, próximamente, entre empresas (B2B). Verifactu es un sistema de control de la AEAT (RD 1007/2023) que obliga a que todo software que emite facturas (incluidas las simplificadas o tickets) esté certificado, sea inalterable y envíe registros a Hacienda. Afecta a casi todos.

Casi seguro que sí. Están obligados todos los autónomos (IRPF) y empresas (Impuesto de Sociedades) en España, excepto aquellos que ya están en el SII, en el régimen de agricultura/ganadería o recargo de equivalencia (con matices), y los territorios forales (País Vasco y Navarra, que tienen sus propios sistemas como TicketBAI).

La obligatoriedad de la factura electrónica se divide en dos fechas de 2026: el 1 de enero de 2026 para empresas (sociedades mercantiles) y el 1 de julio de 2026 para autónomos y pymes.

Las sanciones son muy severas. La multa por no disponer de un software SIF certificado puede alcanzar los 50.000 €

Correcto. Si tu software permite modificar o borrar facturas una vez emitidas, no es legal a partir del 1 de julio de 2025. Un Excel, por definición, no cumple con los requisitos de inalterabilidad.

Es el término oficial que usa la ley para referirse al software de facturación (sea un TPV, un ERP o un programa online) que cumple con todos los requisitos de Verifactu: genera facturas con QR, garantiza que no se pueden borrar y envía los registros a la AEAT.

Son conceptos muy similares, pero con regulaciones técnicas diferentes. Ambos buscan el control fiscal de la facturación. Verifactu es la normativa para el territorio común español, mientras que TicketBAI (País Vasco) y Batuz (Vizcaya) son los sistemas forales.

Contiene datos clave de la factura (NIF del emisor, número de factura, fecha, importes) y, en algunos casos, un enlace a la AEAT para verificar que esa factura ha sido declarada. Permite al cliente final comprobar su validez.

Esa es la clave del sistema. Tu SIF (software) se encargará de remitir los registros de facturación a la Agencia Tributaria sin que tengas que hacer nada manualmente.

Depende de tu situación actual. Puede ir desde una actualización de tu software actual (si el proveedor lo ofrece) hasta la implantación de un nuevo sistema. Ofrecemos una auditoría gratuita para darte un presupuesto cerrado adaptado a tu negocio.