Plazos de la Facturación Electrónica B2B en España: ¿Cuándo Debe Estar Lista Tu Empresa?

Línea de tiempo de los plazos de la facturación electrónica B2B en España, mostrando 12 meses para grandes empresas y 24 meses para pymes y autónomos.

La implantación de la facturación electrónica obligatoria B2B (Business-to-Business) en España no será inmediata para todos. La Ley Crea y Crece establece un calendario progresivo que depende del tamaño de la empresa, medido por su volumen de facturación anual. Es crucial conocer estas fechas para planificar la transición y evitar sanciones.

El pistoletazo de salida lo dará la aprobación del Reglamento técnico que desarrolla la ley. Una vez este Reglamento sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), comenzará la cuenta atrás. Es importante señalar que estos plazos se aplican a la emisión de facturas electrónicas en operaciones entre empresarios y profesionales.

El Calendario de Implantación por Tramos

El calendario se divide en dos fases principales, diseñadas para dar más tiempo de adaptación a las empresas de menor tamaño, que suelen disponer de menos recursos para la digitalización.

Grandes Empresas

Las empresas y profesionales con una facturación anual superior a los 8 millones de euros serán los primeros en estar obligados. Dispondrán de un plazo de un año (12 meses) desde la aprobación del Reglamento para tener sus sistemas de facturación electrónica B2B operativos.

Pymes y Autónomos

El resto de empresarios y profesionales, es decir, aquellos con una facturación anual inferior a los 8 millones de euros, tendrán un margen mayor. Su obligación entrará en vigor a los dos años (24 meses) desde la aprobación del citado Reglamento. Aquí se incluye la gran mayoría del tejido empresarial español, compuesto por pymes y autónomos.

¿Qué Pasa con la Recepción de Facturas?

Un punto fundamental es que, aunque una pyme o autónomo tenga dos años para emitir facturas electrónicas, la obligación de recibir y gestionar facturas electrónicas de sus proveedores (si estos son grandes empresas) comenzará mucho antes. Desde que las grandes empresas estén obligadas (al año del Reglamento), el resto de empresas deberá estar tecnológicamente preparado para recibir y procesar sus facturas en formato electrónico, aunque todavía no estén obligadas a emitirlas.

Subscribe For Weekly Tips To Optimize Payments

Get fresh updates on payments, security, and growth—straight to your inbox.