«Con la llegada de la facturación electrónica obligatoria B2B, la pregunta clave para las empresas es: ¿qué herramienta utilizo? La Ley Crea y Crece establece un sistema híbrido que gira en torno a dos opciones principales: la solución pública proporcionada por la Administración y las múltiples plataformas privadas de mercado.
La interoperabilidad será la piedra angular del sistema. Independientemente de la solución que elija una empresa, deberá poder comunicarse con cualquier otra, garantizando que una factura emitida desde un software privado pueda ser recibida por la solución pública, y viceversa.
La Solución Pública (FACeB2B)
La Administración General del Estado pondrá a disposición de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, una solución pública gratuita para la facturación electrónica B2B. Esta plataforma será una evolución del sistema ya existente para facturar a las administraciones públicas (FACe).
Esta solución será la opción básica y sin coste para cumplir con la ley. Permitirá emitir, recibir y gestionar las facturas en los formatos requeridos, así como reportar los estados de pago. Sin embargo, es probable que sus funcionalidades sean limitadas y no se integre de forma nativa con los sistemas de gestión interna (ERP, contabilidad) de la empresa.
Plataformas Privadas y Software de Mercado
El mercado ofrece una amplia gama de soluciones de software privado (SaaS, en la nube, o instalados localmente) que van mucho más allá del simple cumplimiento legal. Estas plataformas ofrecen un valor añadido significativo para la gestión del negocio.
Ventajas del Software Privado
Las plataformas privadas suelen incluir la integración total con la contabilidad y la tesorería. Automatizan la conciliación bancaria, la generación de asientos contables y la presentación de impuestos (como el IVA). Además, ofrecen mejor soporte técnico, interfaces más amigables y funcionalidades avanzadas como la gestión de remesas bancarias o el análisis de gastos.
EDI (Intercambio Electrónico de Datos)
Para empresas más grandes o con cadenas de suministro complejas, existen soluciones de Intercambio Electrónico de Datos (EDI). El EDI es un sistema más robusto y automatizado que no solo gestiona facturas, sino también pedidos, albaranes y otros documentos comerciales, conectando directamente los sistemas ERP de las empresas (proveedor y cliente) sin intervención humana.»


